4.2. Vamos a practicar con los datos
Vamos a trabajar en pareja para poner en práctica lo que sabes sobre los datos.
Clasifica el siguiente conjunto de datos en tu cuaderno o en tu ordenador o tableta. Elige el medio que te resulte más adecuado.
¿Necesitas ayuda con este ejercicio?
A veces necesitamos un pequeño empujón para poder continuar, no os preocupéis.
Empieza por organizar los datos en subgrupos de forma que su contenido sea similar, puedes organizar los datos similares en columnas y nombra cada subgrupo de forma que su nombre sea representativo de su contenido.
4. 3. Datos por todas partes
En la sociedad actual, se están generando multitud de datos de distintas fuentes constantemente.
Imaginad que hablamos de millones de correos electrónicos, fotos, vídeos, operaciones de compra y venta, mensajes de texto, etc, que circulan diariamente por internet.
A continuación os propongo que veáis el siguiente vídeo sobre big data que contiene información muy interesante.
En solo 2 minutos vais a ser conscientes de la enorme cantidad de datos que generamos hoy en día, como por ejemplo:
- ¿Cuánto tiempo usas al día un smartphone?
- ¿Por medio de qué acciones generas datos en la red?
- ¿Por medio de qué dispositivos generamos datos en la red?
¡Increíble! Seguro que os parece muy interesante.
Cuando terminéis de ver este vídeo, os propongo que realicéis de forma individual el siguiente cuestionario. Encontraréis cinco preguntas sobre el Big Data.
4.4. ¿Dónde se almacenan los datos?
Modelos de almacenamiento de datos
Se conocen varios modelos de almacenamiento de datos, entre ellos destacamos:
- On premise: (en español, en las instalaciones propias, in situ) son empresas que guardan sus datos en servidores locales, dentro de equipos propios. Es un modelo costoso por el hardware, mantenimiento y espacios necesarios.
- Cloud computing: (en español, servicios informáticos de la nube) son empresas que prestan el servicio de almacenamiento y proceso de estos datos. Amazon, Google y Microsoft son algunos ejemplos de empresas que prestan este servicio.
- Data warehouse: (en español, almacén de datos) es un gran almacén o centro de datos gestionado por una empresa u organización, con capacidad para enormes cantidades de datos, del orden de 1 petabyte.
A continuación os propongo que veáis el siguiente vídeo sobre el almacenamiento de datos que contiene información muy interesante.
En solo 2 minutos vais a ser conscientes de la enorme cantidad de datos que generamos hoy en día y aprenderéis otras cuestiones, como por ejemplo:
- ¿Que son los servidores y qué funciones cumplen?
- ¿Qué función cumple la nube virtual en la red?
- ¿Qué es un centro de datos?
- ¿Los centros de datos tienen alguna repercusión medioambiental?
¡Alucinante! Seguro que os parece muy interesante.